El Foro ha finalizado, pero aún puedes disfrutar de forma gratuita de tres charlas de ponentes y la grabación del evento en directo como muestra de las 30 charlas que se incluyeron.
Si deseas obtener acceso descargable de por vida a todas las grabaciones y audios del Foro, además de apoyar a un proyecto en defensa del territorio, puedes adquirir el Pase Somos Tierra aquí
ALEJANDRO QUECEDO.
En 2019 fue galardonado con la medalla de plata en la Olimpíada Nacional de Filosofía y en diciembre de ese mismo año publicó su primera novela histórica que se llama “Cuatro meses en el Infierno”.
Es un apasionado del Teatro como actor y dramaturgo y compagina su faceta humanística con el activismo medioambiental.
Ha sido presidente de la Junta Juvenil de SEO BirdLife.
Ha asistido a las cinco últimas Cumbres Climáticas representando a España, entre las que destacan la primera cumbre de juventud y clima de la ONU, COP25 y Youth4Climate, en Milán. Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas fue uno de los jóvenes que redactaron la “Declaración Mundial de la Juventud contra la Crisis Climática”.
Ha sido descrito como el joven español más influyente en la acción climática por Business Insider. Actualmente colabora con UNESCO en el desarrollo de YoU-CAN, la red mundial de jóvenes por la acción climática. Y acaba de publicar su segundo libro “Gritar lo que está callado” que da voz a lo que las Cumbres por el Clima callan.
Cursó Bachillerato Internacional en Noruega gracias a las becas United World College. Además, le ha sido concedida la beca Yale Young Scholars.
Actualmente, estudia Humanidades Políticas y Sociología en Sciences Po.
BEL BARROSO.
Doctora e investigadora en comunicación para organizaciones sostenibles por la Universidad de Málaga. Directora de la Fundación Almanatura centro de investigación e innovación para mejorar el bienestar y la sostenibilidad en el medio rural (de la primera B Corp certificada en España). Co-fundadora de Cronopios Comunicación y Sostenibilidad.
Responsable de comunicación y miembro del comité directivo B Academics global. Investigadora en diferentes proyectos de investigación I+D+i centrados en el estudio de competencias para el Emprendimiento Social y la Sostenibilidad-Azul; Lobby y Comunicación en la Unión Europea; y Comunicación Transmedia Social/Educativa.
¿QUÉ ES CRONOPIOS COMUNICACIÓN CON PROPÓSITO?
Una cooperativa de comunicación que crea soluciones sostenibles y resilientes inspiradas en la naturaleza. Nuestro propósito es coevolucionar con personas, proyectos y organizaciones para acompañar la transición hacia un sistema económico regenerativo a partir de la gestión del triple impacto, la biomímesis y la comunicación con propósito.
¿PORQUE EXISTE?
Ya hemos traspasado gran parte de los límites planetarios y estamos en la zona de peligro de otros. El rediseño del capitalismo es urgente e implica la redefinición de los modelos organizacionales actuales. El nuevo ADN de las empresas debe medir y gestionar sus impactos en la economía, las personas y el medioambiente; a su vez, requiere de acciones colaborativas, resilientes y regenerativas. La comunicación como catalizadora y la biomímesis como metodología, son aliadas estratégicas para el fortalecimiento de este ecosistema y la transformación profunda.
MARIA US.
Maya Quiché. Su padre era campesino, promotor de salud, catequista de la iglesia
católica y líder de aldea, su madre ama de casa. Sus primeros trabajos fueron apoyando a sus padres.
Comenzó a aprender a leer y escribir acompañando a su padre en las clases de alfabetización nocturnas. Tuvo que interrumpir la escuela en quinto de primaria, cuando el ejército asesinó a su padre, quemó su casa y todo lo que tenían.
En los años 80, después de la muerte de su padre y de su hermano Daniel Us, se fue a la capital, huyendo de la persecución.
Pero cuando tenía 13 años secuestraron a su hermana Rosario Bernardina Us
Álvarez. Entonces sintió que su vida estaba en riesgo y se fue a la montaña.
A partir del año 87, cuando tuvo a sus hijas, se quedó en las comunidades de población en resistencia. Mientras cuidaba de ellas daba clases a los niños y así estuvo hasta finales del año 90.
Estando en Sololá se firmaron los acuerdos de paz y pudo finalmente establecerse durante más de diez años en Chaquijyá, Sololá, donde empezaron a crear una organización de mujeres con el apoyo de Juan Tuyuc, cuya lucha era el acceso a tierra para las mujeres del área rural.
Del 2000 hasta la fecha ha venido trabajando con mujeres de la organización ADIMAR,
Asociación para el desarrollo Integral de la Mujer del Área Rural, de la cual es fundadora y
representante legal. Trabajan por el derecho de las mujeres a la tierra porque el machismo no permite que ellas se desarrollen como personas, las ocasiones en las que ellas se pueden desempeñar en un ámbito social y de decisión son pocas. El acceso a la tierra les da autonomía y capacidad de autosubsistencia.
Conoce al equipo de Somos Tierra
MARIANA GONZÁLEZ ROBERTS
JUANJO POYG MOYA
CARLA ORELLANA
CONCHA OLARTE
Anfitriona, Gestora, Facilitadora de Campos de Transformación y Consultora de Liderazgo para Mujeres. Especializada en acompañamiento en Final de Vida y Duelo. Co-fundadora de Árbol Dúo.
Anfitrión, Terapeuta sistémico especializado en técnicas psicocorporales y artísticas. Educador y mediador intercultural. Artista plástico y arteterapeuta. Co-fundador de Árbol Dúo.
Anfitriona, Project Manager de Somos Tierra, Gestora, Artivista, crea música y cuenta historias como actriz, guionista y directora de cine. Experta en Marketing. Budista.
Anfitriona, diseñadora gráfica de todo el evento, directora de arte, experta en Comunicación Visual. Cree en el diseño centrado en las personas.
CRISTIAN TAIT
Anfitrión, programador y desarrollador web de Árbol Dúo, surfero, alma libre y enamorado de la naturaleza.
ALBA MIÑANA
Anfitriona, copywriter de Árbol Dúo, grado en Historia del Arte, fotógrafa, montañera y profesora de idiomas.
LETI SCOTTI
Anfitriona, asistente virtual de Árbol Dúo, profesora de yoga, fan de India, el minimalismo y la astrología. Nómada Digital. Exploradora y voluntaria en proyectos ecosociales.
(Y otros mecenas privados que prefieren preservar su identidad).
El Foro ha finalizado, pero aún puedes disfrutar de forma gratuita de tres charlas de ponentes y la grabación del evento en directo como muestra de las 30 charlas que se incluyeron.
Si deseas obtener acceso descargable de por vida a todas las grabaciones y audios del Foro, además de apoyar a un proyecto en defensa del territorio, puedes adquirir el Pase Somos Tierra aquí
ALEJANDRO QUECEDO.
En 2019 fue galardonado con la medalla de plata en la Olimpíada Nacional de Filosofía y en diciembre de ese mismo año publicó su primera novela histórica que se llama “Cuatro meses en el Infierno”.
Es un apasionado del Teatro como actor y dramaturgo y compagina su faceta humanística con el activismo medioambiental.
Ha sido presidente de la Junta Juvenil de SEO BirdLife.
Ha asistido a las cinco últimas Cumbres Climáticas representando a España, entre las que destacan la primera cumbre de juventud y clima de la ONU, COP25 y Youth4Climate, en Milán. Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas fue uno de los jóvenes que redactaron la “Declaración Mundial de la Juventud contra la Crisis Climática”.
Ha sido descrito como el joven español más influyente en la acción climática por Business Insider. Actualmente colabora con UNESCO en el desarrollo de YoU-CAN, la red mundial de jóvenes por la acción climática. Y acaba de publicar su segundo libro “Gritar lo que está callado” que da voz a lo que las Cumbres por el Clima callan.
Cursó Bachillerato Internacional en Noruega gracias a las becas United World College. Además, le ha sido concedida la beca Yale Young Scholars.
Actualmente, estudia Humanidades Políticas y Sociología en Sciences Po.
BEL BARROSO.
Doctora e investigadora en comunicación para organizaciones sostenibles por la Universidad de Málaga. Directora de la Fundación Almanatura centro de investigación e innovación para mejorar el bienestar y la sostenibilidad en el medio rural (de la primera B Corp certificada en España). Co-fundadora de Cronopios Comunicación y Sostenibilidad.
Responsable de comunicación y miembro del comité directivo B Academics global. Investigadora en diferentes proyectos de investigación I+D+i centrados en el estudio de competencias para el Emprendimiento Social y la Sostenibilidad-Azul; Lobby y Comunicación en la Unión Europea; y Comunicación Transmedia Social/Educativa.
¿QUÉ ES CRONOPIOS COMUNICACIÓN CON PROPÓSITO?
Una cooperativa de comunicación que crea soluciones sostenibles y resilientes inspiradas en la naturaleza. Nuestro propósito es coevolucionar con personas, proyectos y organizaciones para acompañar la transición hacia un sistema económico regenerativo a partir de la gestión del triple impacto, la biomímesis y la comunicación con propósito.
¿PORQUE EXISTE?
Ya hemos traspasado gran parte de los límites planetarios y estamos en la zona de peligro de otros. El rediseño del capitalismo es urgente e implica la redefinición de los modelos organizacionales actuales. El nuevo ADN de las empresas debe medir y gestionar sus impactos en la economía, las personas y el medioambiente; a su vez, requiere de acciones colaborativas, resilientes y regenerativas. La comunicación como catalizadora y la biomímesis como metodología, son aliadas estratégicas para el fortalecimiento de este ecosistema y la transformación profunda.
MARIA US.
Maya Quiché. Su padre era campesino, promotor de salud, catequista de la iglesia
católica y líder de aldea, su madre ama de casa. Sus primeros trabajos fueron apoyando a sus padres.
Comenzó a aprender a leer y escribir acompañando a su padre en las clases de alfabetización nocturnas. Tuvo que interrumpir la escuela en quinto de primaria, cuando el ejército asesinó a su padre, quemó su casa y todo lo que tenían.
En los años 80, después de la muerte de su padre y de su hermano Daniel Us, se fue a la capital, huyendo de la persecución.
Pero cuando tenía 13 años secuestraron a su hermana Rosario Bernardina Us
Álvarez. Entonces sintió que su vida estaba en riesgo y se fue a la montaña.
A partir del año 87, cuando tuvo a sus hijas, se quedó en las comunidades de población en resistencia. Mientras cuidaba de ellas daba clases a los niños y así estuvo hasta finales del año 90.
Estando en Sololá se firmaron los acuerdos de paz y pudo finalmente establecerse durante más de diez años en Chaquijyá, Sololá, donde empezaron a crear una organización de mujeres con el apoyo de Juan Tuyuc, cuya lucha era el acceso a tierra para las mujeres del área rural.
Del 2000 hasta la fecha ha venido trabajando con mujeres de la organización ADIMAR,
Asociación para el desarrollo Integral de la Mujer del Área Rural, de la cual es fundadora y
representante legal. Trabajan por el derecho de las mujeres a la tierra porque el machismo no permite que ellas se desarrollen como personas, las ocasiones en las que ellas se pueden desempeñar en un ámbito social y de decisión son pocas. El acceso a la tierra les da autonomía y capacidad de autosubsistencia.
AYUDA A CUIDAR UN ECOSISTEMA EN GUATEMALA
Y obtén acceso descargable de por vida a más de 35 horas de grabaciones del Foro y a más de 15 bonos de los ponentes.
Conoce al equipo de Somos Tierra
MARIANA GONZÁLEZ ROBERTS
Anfitriona, Gestora, Facilitadora de Campos de Transformación y Consultora de Liderazgo para Mujeres. Especializada en acompañamiento en Final de Vida y Duelo. Co-fundadora de Árbol Dúo.
JUANJO POYG MOYA
Anfitrión, Terapeuta sistémico especializado en técnicas psicocorporales y artísticas. Educador y mediador intercultural. Artista plástico y arteterapeuta. Co-fundador de Árbol Dúo.
CARLA ORELLANA
Anfitriona, Project Manager de Somos Tierra, Gestora, Artivista, crea música y cuenta historias como actriz, guionista y directora de cine. Experta en Marketing. Budista.
CONCHA OLARTE
Anfitriona, diseñadora gráfica de todo el evento, directora de arte, experta en Comunicación Visual. Cree en el diseño centrado en las personas.
CRISTIAN TAIT
Anfitrión, programador y desarrollador web de Árbol Dúo, surfero, alma libre y enamorado de la naturaleza.
ALBA MIÑANA
Anfitriona, copywriter de Árbol Dúo, grado en Historia del Arte, fotógrafa, montañera y profesora de idiomas.
LETI SCOTTI
Anfitriona, asistente virtual de Árbol Dúo, profesora de yoga, fan de India, el minimalismo y la astrología. Nómada Digital. Exploradora y voluntaria en proyectos ecosociales.
(Y otros mecenas privados que prefieren preservar su identidad).